Documentos e informes

Saltar al contenido

Navegación e Información Accesible

Utilice los siguientes enlaces para navegar rápidamente por la página. El número para cada uno es la tecla de método abreviado.

Traducir

Se encuentra en esta página: Documentos e informes

Los datos muestran que los jóvenes de minorías son detenidos con más frecuencia

ALBANY, N.Y. - Con los datos que muestran que los menores negros e hispanos en Nueva York son arrestados, detenidos y confinados en custodia con mucha más frecuencia que los blancos, los funcionarios estatales están buscando formas de reducir esa desproporción. Los datos muestran que los niños de las minorías en todo el estado son detenidos casi dos veces más a menudo que los blancos, tienen seis veces más probabilidades de ser detenidos en espera de juicio y tienen cinco veces más probabilidades de ser confinados.

Resumen - Representación desproporcionada de las minorías (DMR) en la prestación de servicios de la OCFS - mayo de 2009

La representación desproporcionada de las minorías (DMR) o desproporcionalidad se produce cuando el porcentaje de representación de un grupo minoritario concreto (racial, étnico) que participa en un sistema de servicios, es significativamente mayor o menor que el porcentaje o la representación de ese grupo en la población general. El siguiente resumen muestra los datos del DMR relacionados con los sistemas de bienestar infantil y de justicia juvenil de la OCFS. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la desproporcionalidad tiene implicaciones en todos los servicios administrados por la OCFS, es decir, el cuidado de los niños, el desarrollo de los jóvenes, los ciegos y los discapacitados visuales, y el desarrollo de la mano de obra. En algunas de estas categorías de servicios la desproporcionalidad se manifiesta por una representación excesiva de grupos raciales/étnicos, y en otras categorías de servicios se manifiesta por una representación insuficiente de grupos raciales/étnicos.

Disparidad y desproporcionalidad racial y étnica en el bienestar infantil y la justicia juvenil: Un compendio

Durante las dos últimas décadas, el gobierno federal ha intentado reducir la sobrerrepresentación de los niños de color en los sistemas de bienestar infantil y de justicia juvenil. Dos leyes son emblemáticas de esos esfuerzos. La primera es la Ley de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia, que establece que abordar el contacto desproporcionado con las minorías es un requisito fundamental para que los organismos de justicia juvenil de los estados reciban financiación federal. La segunda es la reautorización en 2003 de la Ley de Prevención y Tratamiento del Abuso Infantil, que exige al gobierno federal que apoye la colaboración entre los sistemas de bienestar infantil y de justicia juvenil mediante la recopilación de datos sobre los jóvenes que se sabe que están involucrados en ambos.

Evaluación de la representación de CASA - Resumen de la investigación

Aproximadamente 70.000 defensores especiales designados por el tribunal (CASA) se ofrecen como voluntarios para representar los mejores intereses de los niños que están involucrados en el sistema de bienestar infantil. A pesar del potencial de gran influencia del programa CASA, la investigación sobre los voluntarios de CASA -sus características y actividades- es limitada. La investigación de calidad sobre el bienestar de los niños representados por voluntarios de CASA es aún más escasa. El estudio actual combina datos recogidos a través del sistema de información de gestión de la Asociación Nacional de CASA con datos nacionales sobre el bienestar de los niños en el sistema de bienestar infantil. Ofrece una visión poco frecuente de las características de los voluntarios de CASA y de su formación y actividades. El estudio también compara los servicios recibidos por los niños con y sin CASA y describe la frecuencia con la que el tribunal sigue las recomendaciones de los voluntarios de CASA. Por último, el estudio compara el bienestar de los niños en el sistema de bienestar infantil con y sin un voluntario de CASA.

Microagresiones raciales en la vida cotidiana, implicaciones para la práctica clínica

Las microagresiones raciales son indignidades verbales, de comportamiento o ambientales breves y cotidianas, ya sean intencionadas o no, que comunican desprecios e insultos raciales hostiles, despectivos o negativos hacia las personas de color.