Se encuentra en esta página: Desproporcionalidad y disparidad
Las palabras utilizadas para describir las diferencias entre niños y familias de distintas razas son desproporcionalidad y disparidad.
- Desproporcionalidad
-
El porcentaje de niños de un determinado grupo racial o étnico en el país en comparación con el porcentaje de niños del mismo grupo en el sistema de bienestar infantil. Por ejemplo, en el año 2000 los niños negros representaban el 15,1% de los niños de este país, pero el 36,6% de los niños en el sistema de bienestar infantil.
- Disparidad
-
Trato desigual cuando se compara una minoría racial o étnica con una no minoría. Esto puede observarse de muchas formas, incluyendo los puntos de decisión (por ejemplo, la denuncia, la investigación, la sustanciación, la colocación en hogares de acogida, la salida), el tratamiento, los servicios o los recursos. Las investigaciones demuestran que los niños de color en régimen de acogida y sus familias reciben un trato diferente -y a menudo no tan bueno- que los niños blancos y sus familias en el sistema. Por ejemplo, hay menos niños afroamericanos que reciben servicios de salud mental aunque la necesidad identificada de este tipo de servicios puede ser tan grande (o mayor) para los afroamericanos como para otros grupos raciales o étnicos.
La disparidad se refiere a la falta de igualdad entre los grupos raciales/étnicos en la probabilidad de ser arrestados, admitidos en detención, admitidos en las instalaciones de la OCFS y en las agencias voluntarias, y en la atención.
- Índice de disparidad (DRI)
-
La proporción de la tasa por 1000 de niños negros (o hispanos) en relación con la tasa de niños blancos.
- Índice de tasa relativa (RRI)
-
Una comparación de la tasa de actividad (número de eventos) en una etapa determinada del sistema de justicia juvenil con la tasa de actividad en una etapa anterior, para los niños negros e hispanos en relación con los niños blancos.