mensaje del comisionado
¡Saludos!
Ha llegado junio y con él muchos motivos de celebración, como el Día de Junio, el Mes del Orgullo, el Día del Padre y el día más largo del año: el solsticio de verano.
Quiero enviar mi agradecimiento y reconocimiento a todos los padres de la OCFS, padres adoptivos, abuelos, figuras paternas y padres de acogida por su tiempo y dedicación a los niños cuyo bienestar mejoran con su inversión en sus vidas. Los niños que se sienten cerca de sus padres se benefician enormemente de esa relación: tienen menos probabilidades de sufrir depresión o de verse envueltos en el sistema judicial y es más probable que saquen buenas notas, vayan a la universidad y encuentren un trabajo estable. Así que, ¡un aplauso para los padres y las figuras paternas!
Nuestra celebración del Día de Junio marca el fin de la esclavitud en 1865 y contará con un debate sobre la práctica restaurativa, que busca mejorar y reparar las relaciones entre las personas y las comunidades. Escucharemos a un experto en la materia que nos guiará en una presentación informativa sobre este componente crítico de la justicia racial. Animo a todo el personal a inscribirse en el evento y a formar parte de esta conversación para abordar los traumas pasados y presentes del racismo, los privilegios y los prejuicios implícitos.
La OCFS celebra el Mes del Orgullo con un evento diseñado para promover la comprensión y la inclusión y para ayudarnos a educarnos para poder servir mejor a los jóvenes LGBTQ+. Estos jóvenes sufren mayores tasas de depresión, ansiedad, falta de vivienda y suicidio que los jóvenes cisgénero y heterosexuales. Los adultos influyentes que trabajan con jóvenes LGBTQ+ pueden ayudarles a sentirse apoyados, seguros y valorados, y pueden servir de aliados. Los aliados apoyan y celebran el orgullo y la comunidad LGBTQ+.
Este año se hablará de la cultura de salón retratada en programas como Pose, de FX, y Legendary, de HBO Max, que retratan a mujeres transgénero negras y morenas que acogen a jóvenes LGBTQ+ que se han quedado sin hogar por el rechazo o los abusos de sus familias. Estas mujeres sirvieron como una red de seguridad social de facto para proteger a estos jóvenes vulnerables de la vida en la calle.
Le animo a participar en nuestro evento del Mes del Orgullo para saber más. Y visite la Wikipedia para saber más sobre Franklin Edward Kameny, que presentó la primera demanda conocida de derechos civiles basada en la orientación sexual ante un tribunal estadounidense.
El 15 de junio se celebra el Día Mundial del Maltrato a las Personas Mayores. La Oficina de Servicios para Adultos anima a todo el personal de la OCFS a que piense en las formas en que podemos implicarnos en la prevención del maltrato a las personas mayores.
Por último, la Comisión de Ciegos del Estado de Nueva York celebra el 40º aniversario de Barbara Campbell en la oficina regional de Nueva York. En nombre de todos los empleados de la OCFS, felicito a Barbara por sus 40 años de servicio dedicado a los neoyorquinos ciegos y con problemas de visión.
Es un mes de junio repleto de razones para celebrar. Espero que todos ustedes puedan aprovechar el clima veraniego y las opciones de entretenimiento recién reabiertas y disfrutar de un tiempo de descanso con sus seres queridos. Te lo mereces.
Atentamente,
Sheila J Poole
Notario
En resumen
El personal de la OCFS sigue apoyando la respuesta del Estado a la COVID-19
Quizá le sorprenda saber que el personal de la OCFS sigue participando en la respuesta del estado a la COVID-19 más de un año después de la pandemia. Hemos acumulado una larga lista de voluntarios.
Al entrar en la fase de vacunación de la pandemia, el personal está apoyando los sitios de prueba y de vacunación, las investigaciones nocturnas de la Autoridad Estatal de Licores, la entrega de suministros COVID, la logística y las entregas, la línea de atención telefónica y la línea de enfermería de COVID, el rastreo de contactos, la coordinación y la gestión de voluntarios, los centros operativos regionales, la aplicación de la comunidad del Departamento de Salud, los centros de operaciones de emergencia y los exámenes de las agencias.
La OCFS celebra y agradece al personal que da un paso al frente y se ofrece como voluntario para apoyar a sus compañeros neoyorquinos.
¿Ha consultado el centro de ayuda del Centro de Servicios Empresariales? Está repleto de información práctica
¿Tiene alguna pregunta sobre las órdenes de compra? ¿O sobre la jubilación durante la pandemia de COVID? ¿O sobre el uso de LATS-NY para completar su hoja de horas?
En 2019, el Centro de Servicios Empresariales lanzó el Centro de Ayuda del BSC, que tiene respuestas a muchas de sus preguntas más frecuentes. Si no encuentra una respuesta, puede enviar su pregunta y un representante del BSC le responderá rápidamente. También puede crear una cuenta para hacer un seguimiento de sus preguntas y dar su opinión.
- Ir a www.bsc.ogs.ny.gov
- Haga clic en "Centro de ayuda".
Para obtener más información sobre el Centro de Ayuda del BSC y ayuda para crear una cuenta, vea este breve vídeo de YouTube .
Artículos
La División de Servicios de Cuidado Infantil celebra audiencias sobre el plan estatal y organizará una sesión sobre diversidad, equidad e inclusión en el foro de junio

La División de Servicios de Cuidado Infantil (DCCS) de la OCFS está llevando a cabo actividades de divulgación entre las partes interesadas a través de audiencias públicas virtuales, que celebró durante cuatro días en mayo para recabar opiniones sobre su proyecto de plan estatal del Fondo de Desarrollo y Cuidado Infantil para los años fiscales federales 2022-24. El plan debe presentarse antes del 1 de julio.
Más de 45 personas de todo el estado testificaron y casi 700 escucharon. El testimonio se centró en la valentía de los proveedores de cuidados infantiles que permanecieron abiertos durante la pandemia de COVID-19 y en la dificultad para contratar y retener personal cualificado debido a los bajos salarios. Un tema transversal fue la fragilidad del sistema de cuidado infantil y la esperanza de que los nuevos recursos federales ayuden a abordar las debilidades del sistema y a transformar el cuidado infantil en el Estado de Nueva York.
El DCCS también está organizando un foro regulador virtual de tres días de duración en todo el estado, del 15 al 17 de junio, que incluirá una sesión de medio día sobre la incorporación de los principios de diversidad, equidad e inclusión en el cuidado infantil. La sesión se centrará en la equidad racial y los prejuicios implícitos y comenzará con "Intercambio de aprendizaje sobre la equidad racial: Una visión general", una presentación de Maith Fleming y Lisa Erb de la Oficina de Formación y Desarrollo de la OCFS. Tina Cook, de la oficina regional de Syracuse, Shaka Bedgood, de la oficina de Rochester, y Heather Robinson, de la oficina central, presentarán también "Continuación de la conversación: Próximos pasos para el DCCS".
"La División de Atención a la Infancia ha estado profundizando en cuestiones de diversidad, equidad e inclusión en todos los aspectos de nuestro trabajo", dijo la Comisionada Adjunta del DCCS, Janice Molnar. "Aunque estamos en las primeras etapas, nos complace tener esta oportunidad de continuar esta conversación y que nuestro personal ponga al día a sus colegas sobre nuestros progresos".
El Albany Times Union nombra al centro de llamadas de servicios humanos el mejor lugar de trabajo durante seis años consecutivos
"Este año, es un reconocimiento extraordinario. El mero hecho de "mantener las luces encendidas" habría sido notable durante los desafíos de COVID-19."
- Kathryn Shelton, comisionada asociada del Centro de Llamadas de Servicios Humanos y del Registro Central Estatal
El Centro de Llamadas de Servicios Humanos (HSCC) ha sido galardonado con el premio Top Workplaces 2021 por el periódico Times Union de Albany por sexto año consecutivo.
La lista se basa únicamente en las opiniones de los empleados recogidas en una encuesta de terceros. La encuesta anónima mide 15 impulsores únicos de las culturas comprometidas que son fundamentales para el éxito de cualquier organización, incluyendo la alineación, la ejecución y la conexión, por nombrar algunos.
"Este reconocimiento como mejor lugar de trabajo no es un logro menor", dijo Kathryn Shelton, comisionada asociada del Centro de Llamadas de Servicios Humanos y del Registro Central Estatal de Abuso y Maltrato Infantil. "Cada año que hemos conseguido esto, me he sentido orgulloso de formar parte de la HSCC. Este año, sin embargo, es un reconocimiento extraordinario. El equipo ha demostrado profesionalidad, flexibilidad y compromiso con nuestros interlocutores a pesar de los retos de la COVID-19. El mero hecho de "mantener las luces encendidas" habría sido notable durante los desafíos de COVID-19, ya que se enfrentaron a los impactos en el trabajo y en la vida personal mientras navegábamos por una pandemia mundial. Pero hicieron mucho más. El equipo se unió para servir al público, y les doy las gracias por fomentar una organización que se centra en el apoyo al personal y el compromiso de proporcionar un servicio excepcional a nuestros interlocutores."
Este es el sexto año consecutivo que la HSCC obtiene este premio. Enhorabuena y gracias a todos y cada uno de los empleados que hacen del HSCC un lugar de trabajo de primera.
La Oficina de Servicios para Nativos Americanos educa a los empleados del Estado sobre la historia de las tribus

En las últimas semanas, la Oficina de Servicios para Nativos Americanos de la OCFS, el Proyecto de Mejora de los Tribunales de Bienestar Infantil del Estado de Nueva York y los Servicios Comunitarios para Nativos Americanos de los condados de Erie & Niagara trabajaron para explicar la Ley de Bienestar Infantil Indígena (ICWA) en una serie de capacitaciones al personal del Estado de Nueva York, incluyendo a los jueces y secretarios de los tribunales.
Heather La Forme, directora de la oficina desde 2015, explicó que el programa se desarrolló para educar e informar sobre la importancia y los elementos de la ICWA.
Los participantes en el curso de cuatro partes vieron "Unseen Tears", un documental que presenta a supervivientes de internados que hablan abiertamente de la trágica separación de sus familias, de los abusos y del asalto sistemático a su lengua y cultura. Se debatió sobre el trauma histórico impuesto a los indígenas a través de los internados en el oeste de Nueva York. A continuación se celebró una mesa redonda sobre la mejor manera de trabajar con las Naciones Tribales en el Estado de Nueva York y los procedimientos de custodia de la ICWA.
En la OCFS, Heather, de la Nación Onondaga, Clan Beaver, supervisa el cumplimiento de la ICWA por parte del Estado de Nueva York, la formación, la educación y el pago de los tratados a las Naciones Tribales. La abuela de Heather es una superviviente de un internado para nativos americanos financiado por el gobierno estadounidense.
"Supongo que no sabes todo lo que haces hasta que lo escribes y lo miras", dijo al hablar de la importancia de transmitir el mensaje. "Mi posición en la agencia es el destino. Aquí estoy intentando asegurarme de que preservamos las familias y las unificamos".
Actualmente, el Estado de Nueva York cuenta con nueve naciones tribales; tres siguen siendo tradicionales, lo que significa que no tienen un gobierno elegido y siguen el sistema de jefes. Las Naciones se centran en los niños nativos como guardianes del futuro de su cultura y su lengua para sus comunidades, señaló Heather.
La Junta Consultiva de la Juventud educa a las partes interesadas en el bienestar infantil del Estado
La Junta Consultiva de Jóvenes (YAB) de la OCFS está cumpliendo activamente su misión de dar voz a los jóvenes del sistema de acogida para crear un cambio positivo. Corral Mrozik, miembro del YAB, presentó recientemente a un grupo estatal de partes interesadas en el bienestar infantil un seminario web sobre la difusión de los fondos Chafee adicionales de Nueva York.
El programa Chafee Foster Care Independence fue creado por la legislación federal para ayudar a los jóvenes acogidos a establecer relaciones permanentes con adultos afectuosos; desarrollar habilidades básicas para la vida, incluida la gestión del dinero; obtener formación educativa y profesional; y planificar su futuro.
En este momento, la OCFS y otras entidades de apoyo al bienestar infantil están trabajando para informar a algunos ex jóvenes de acogida que han dejado de estarlo entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, de que pueden volver a entrar en el sistema si lo desean.
Corral describió la importancia de confiar el dinero a los jóvenes adultos, apoyando su educación financiera y escuchando la voz de los jóvenes. La Comisionada Adjunta de la División de Desarrollo de la Juventud y Asociaciones para el Éxito (YDAPS), Nina Aledort, añadió que Corral "...sugirió que cada región formara una junta consultiva de jóvenes y reclutó nuevos miembros para que se unieran a nuestra ocupada junta".
Otros dos miembros del YAB, Katarina Dobreva y Grace Gold, han estado trabajando con el personal de la OCFS para continuar las sesiones de escucha con los jóvenes en acogida que se identifican como LGBTQ+. Estas sesiones están proporcionando espacios críticos para que los jóvenes hablen de sus experiencias, dijo Nina.
La pandemia también ayudó a los dirigentes del YAB a celebrar más reuniones, de forma virtual, y a crear algunas iniciativas interesantes y novedosas, como las sesiones de escucha y una conversación con la jueza Edwina Mendelson, jefa adjunta de la Administración de Iniciativas de Justicia. Planean crear más formación para los jueces de familia.
La OCFS celebra el 15 de junio el Día Mundial de Concienciación sobre el Maltrato a las Personas Mayores

El 15 de junio se celebra el Día Mundial del Maltrato a las Personas Mayores, establecido por la Red Internacional para la Prevención del Maltrato a las Personas Mayores y la Organización Mundial de la Salud en las Naciones Unidas para "ofrecer una oportunidad a las comunidades de todo el mundo de promover una mejor comprensión del maltrato y el abandono de las personas mayores mediante la sensibilización sobre los procesos culturales, sociales, económicos y demográficos que afectan al maltrato y el abandono de las personas mayores".
Según el National Center on Elder Abuse (NCEA), uno de cada 10 estadounidenses de 60 años o más ha sufrido algún tipo de abuso. El abuso financiero de las personas mayores cuesta a las víctimas miles de millones de dólares cada año. En 2020, más de 40.000 derivaciones llegaron a los Servicios de Protección de Adultos en el Estado de Nueva York.
La OCFS y la Oficina para el Envejecimiento del Estado de Nueva York han reforzado los equipos multidisciplinares de todo el estado para hacer frente al maltrato de las personas mayores. El Centro de Llamadas de Servicios Humanos sigue apoyando la ampliación del horario de funcionamiento de la Línea de Ayuda de Servicios para Adultos con un número exclusivo (1-844-697-3505) para ayudar al público y a los profesionales a ponerse en contacto con la oficina local de APS adecuada para denunciar el maltrato de personas mayores.
Además, la NCEA sugiere 12 cosas que todo el mundo puede hacer para prevenir los malos tratos a las personas mayores, entre ellas
- Evite el aislamiento - Llame o visite a sus seres queridos mayores con regularidad.
- Envíe una carta a los medios de comunicación locales sugiriéndoles que cubran el Día Mundial de la Concienciación sobre el Abuso de las Personas Mayores o el Día de los Abuelos en septiembre.
- Anime a los directores de los bancos a formar a los cajeros sobre cómo detectar los abusos financieros a las personas mayores.
- Organizar un concurso de ensayos o carteles "Envejecer con dignidad" en una escuela local.
Mayo marca el mes de la concienciación sobre la salud mental

Desde 1949, mayo es el mes de la concienciación sobre la salud mental. Al menos el 20% de los estadounidenses se verán afectados por una enfermedad mental a lo largo de su vida. El estrés continuo de una pandemia mundial, combinado con todos los cambios en las rutinas diarias y la continua pérdida de vidas en la lucha por la justicia racial, han dejado a muchas personas traumatizadas.
Sepa que hay ayuda disponible para todos los neoyorquinos que luchan contra los problemas relacionados con el COVID a través del Proyecto Esperanza de Nueva York, que ofrece una línea telefónica de apoyo emocional, materiales educativos y una amplia gama de referencias para ayudar a las personas a manejar y enfrentar los cambios. Hablar con los consejeros de crisis es gratuito, confidencial y anónimo.
Puede llamar al 1-844-863-9314 cualquier día de 8 a.m. a 10 p.m. para hablar con consejeros de crisis capacitados, y/o visitar el sitio web del Proyecto Esperanza de NY para encontrar consejos de afrontamiento, estrategias de relajación y juegos para niños y familias. Este artículo del New York Times también ofrece algunas ideas: Hay un nombre para el "bla" que sientes: Se llama languidecer.
Más recursos para cuestiones generales de salud mental:
Goshen se reúne para apoyar a los supervivientes tras un volcán
Por si una pandemia mundial no fuera suficientemente grave, los habitantes de la isla de San Vicente, en las Granadinas, también sufrieron esta primavera La Soufrière, una enorme erupción volcánica en la isla. Tras permanecer inactivo desde 1979, el volcán comenzó a entrar en erupción a finales de diciembre. Luego, el 9 de abril, una enorme explosión hizo que la lava fluyera por la isla durante días.
A más de 2.100 millas de distancia, el personal del Centro de Seguridad de Goshen se unió a sus colegas cuyas familias viven en San Vicente. La isla estaba cubierta de ceniza y barro, y los familiares no daban crédito. La mayoría de los habitantes de la isla tuvieron que ser evacuados o se les dijo que se quedaran dentro. Gilan Leonard, ayudante de la división de jóvenes (YDA) de Goshen, nació y creció en San Vicente y pidió ayuda al personal de Goshen.
Y no tuvo que pedirlo dos veces, dijo el director de la instalación, Aykroyd Lake.
"Nuestra familia de Goshen se reunió y donó productos no perecederos", dijo Gilan. Entregó personalmente el agua y los artículos de aseo a una empresa de Brooklyn, que luego los envió a San Vicente.


La venta de pasteles del Centro Columbia Girls Secure alimenta un legado de aprendizaje

Como parte del "Mes de la Concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica", los residentes del Centro de Seguridad para Niñas de Columbia honraron a Jim LeCain, el fundador del Programa Universitario Brookwood (BCP) en Columbia, que ahora se llama Escuela de Artes Liberales James J. LeCain en Brookwood. Jim murió por complicaciones de la ELA en noviembre de 2019. Más conocida como enfermedad de Lou Gehrig, la ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.
Jim fundó el programa universitario en 2010 y se retiró en 2017, estableciendo un legado que ha cambiado las vidas de los jóvenes de una manera poderosa y duradera. Su innovador y vibrante programa ofrece cursos universitarios para jóvenes involucrados en el sistema de justicia juvenil. En conjunto, los jóvenes han obtenido más de 2.000 créditos universitarios, algunos de los cuales han obtenido títulos de grado, y otros han obtenido créditos adicionales para obtener una licenciatura. En 2016, Jim recibió el prestigioso Premio Howard A. Levine a la Excelencia en Justicia Juvenil y Bienestar Infantil por el programa universitario.

Durante todo el mes de mayo, los alumnos vendieron brownies y pasteles (arriba), para recaudar fondos para la Asociación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, que se dedica a investigar y encontrar una cura para la ELA. Los formularios de pedido se enviaron por correo electrónico a varias instalaciones y departamentos, y los productos se entregaron en un par de semanas.
Para la venta de pasteles, los alumnos añadieron sus propios diseños artísticos a los envases (izquierda). Sus productos acabados tenían un aspecto y un sabor deliciosos, según el director en funciones de las instalaciones, Dominic Bucci. ¿La guinda del pastel? Recaudaron 300 dólares para la asociación.
El personal de la OCFS aparece en el proyecto nacional StoryCorps sobre la trata de seres humanos
De marzo a julio, StoryCorps, un proyecto nacional de historia oral, está recopilando historias a través de conversaciones con aquellos que han informado, dado forma y contribuido a los éxitos del campo de la lucha contra la trata en las últimas dos décadas, junto con historias de los supervivientes de la trata. La Comisionada Adjunta de la División de Desarrollo Juvenil y Asociaciones para el Éxito (YDAPS) de la OCFS, Nina Aledort, y Madeline Hehir, directora de la Oficina de Salud y Bienestar de YDAPS, fueron presentadas recientemente.
Escuche su conversación en el sitio web StoryCorps.
Un miembro del personal celebra 40 años en la Comisión de Ciegos

Barbara Campbell, consejera principal de la Comisión de Ciegos del Estado de Nueva York (NYSCB), celebró recientemente su aniversario de 40 años con la OCFS.
"Bárbara es una de las más respetadas de los muchos proveedores de servicios del estado en la actualidad", dijo Brian Daniels, comisionado asociado de la NYSCB. "Su reputación va más allá de la ciudad de Nueva York, donde vive y trabaja. Ahora que Barbara entra en su quinta década en el sector, todos sabemos que hay decenas de personas a las que ha tocado positivamente con su experiencia, sus conocimientos y la amabilidad que aporta al trabajo cada día."
De niña, Bárbara desarrolló retinosis pigmentaria (RP), una enfermedad ocular progresiva que conduce a la pérdida de visión y que a veces es hereditaria. Sin embargo, su tipo no es hereditario y es la única persona ciega de su familia.
Asistió a la Universidad de Siracusa para ser profesora de educación especial y no tenía intención de trabajar específicamente con personas con discapacidad visual, pero cambió de especialidad y asistió a la escuela de posgrado del Columbia Teachers College para recibir asesoramiento en materia de rehabilitación. En un principio, no tenía intención de trabajar específicamente con personas con discapacidad visual.
Barbara aceptó un trabajo en Visions Services for the Blind, una agencia con la que contrata la NYSCB, y ayudó a personas legalmente ciegas de 55 años o más a conseguir empleo. Durante su estancia en Visions, entabló relaciones con el personal de la NYSCB.
Barbara se unió a la NYSCB en 1980 como consejera vocacional, trabajando en el Bronx y Harlem y también fue enlace durante 18 años con Lighthouse, Jewish Guild y Visions, todas ellas agencias privadas.
Alrededor de 2003, Barbara volvió a trabajar como consejera de rehabilitación y en 2010 se convirtió en consejera principal de la NYSCB, supervisando a otros cuatro o cinco consejeros de rehabilitación.
Muchos buscan a Bárbara por sus excelentes conocimientos informáticos, incluidos los del sistema de recogida de datos de la Comisión, y por su ayuda con los lectores de pantalla para invidentes. Sin embargo, Barbara siente que su mayor recompensa y satisfacción llegan cuando habla con los participantes que agradecen tanto la ayuda de la Comisión y le cuentan lo mucho que ha cambiado su vida. Muchas personas a lo largo de los años le han agradecido todo lo que ha dado, lo que le resulta muy gratificante.
Enhorabuena y gracias a Barbara por sus 40 años de generoso servicio a la Comisión de Ciegos.
¿Sabía que la Oficina de Información Pública tradujo 340 documentos en un año?
Según la reciente guía de acceso lingüístico del Estado de Nueva York, todos los documentos vitales del Estado, que incluyen formularios, documentos de orientación y materiales de divulgación, se traducirán a las 10 lenguas no inglesas más comunes, frente a las seis de hace una década, para garantizar el acceso a más servicios a la población multilingüe de Nueva York.
Más de 2,5 millones de neoyorquinos tienen un dominio limitado del inglés (LEP), lo que significa que no hablan inglés como lengua principal y pueden tener una capacidad limitada para leer, escribir o entender el inglés.

Mery Rosendorn, coordinadora del LEP de la OCFS en la Oficina de Información Pública (PIO), se encarga de que Nueva York cumpla la Orden Ejecutiva del Gobernador.
La OCFS ha ofrecido asistencia al LEP desde sus inicios en 1998, cuando se creó una política interna de acceso al idioma. En la actualidad, la OCFS ofrece servicios de interpretación telefónica en más de 170 idiomas. Además, PIO traduce ahora documentos vitales al árabe, bengalí, chino, criollo haitiano, italiano, coreano, polaco, ruso, español y yiddish. PIO también ha traducido materiales al francés y al urdu, muchos de los cuales están publicados en nuestro sitio web.
PIO completó 342 traducciones entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, 119 de las cuales PIO tradujo internamente.
Sharrissa Hodge, de PIO, ayuda a las personas con conocimientos limitados de inglés a interpretar por teléfono. Hay 54 enlaces de acceso lingüístico en toda la agencia que ayudan a aplicar el plan de acceso lingüístico de la OCFS.
Si necesita ayuda con las traducciones, consulte nuestra página de orientación sobre LEP en la intranet .