La OCFS del Estado de Nueva York anuncia la publicación de un estudio pionero sobre el coste de la explotación financiera en Nueva York.
Una investigación de la Oficina de Servicios para la Infancia y la Familia del Estado de Nueva York revela que el impacto de la explotación financiera en todo el estado es de al menos 1.500 millones de dólares.
La Oficina de Servicios para la Infancia y la Familia del Estado de Nueva York (OCFS) ha anunciado hoy la publicación de The New York State Cost of Financial Exploitation (El coste de la explotación financiera en el Estado de Nueva York), un estudio multiinstitucional sobre el impacto de los delitos financieros contra las personas mayores, con vistas a su prevención. La explotación financiera de los adultos mayores y vulnerables es un problema nacional que tiene un gran impacto en Nueva York. El innovador estudio concluye que la explotación financiera cuesta a las víctimas y al Estado al menos 1.500 millones de dólares cada año, y probablemente más.
"Nueva York está a la cabeza del país en esta investigación", dijo la comisaria en funciones de la OCFS, Sheila J. Poole. "Estamos concienciando a través de nuestra investigación sobre el alcance y la gravedad de este despreciable delito y, a través de nuestros proyectos piloto, obtendremos conocimientos para informar de nuestros esfuerzos a nivel estatal para prevenir la explotación financiera de los neoyorquinos vulnerables y mayores. Estamos trabajando con nuestros socios del sector financiero para que sepan qué buscar y cómo denunciar para reforzar la lucha contra quienes quieren robar a nuestros mayores y adultos vulnerables."
La inmensa mayoría de los casos de explotación financiera nunca se denuncian a las autoridades.
Se calcula que 42 de cada 1.000 neoyorquinos mayores de 60 años son víctimas de la explotación financiera. La Oficina de Servicios para Adultos de la OCFS se asoció con 31 departamentos locales de servicios sociales y con Lifespan of Greater Rochester, Inc. para realizar una de las investigaciones más completas sobre la explotación financiera que se han llevado a cabo en Estados Unidos.
Entre las principales conclusiones se encuentran:
- Se calcula que la explotación financiera asciende a 1.500 millones de dólares cada año en efectivo y bienes robados, prestaciones pagadas a las víctimas y costes de investigación en todo el estado.
- Aproximadamente el 60% de las veces, el agresor es un hijo adulto o un familiar de la víctima.
- El dinero en efectivo, los cheques y las tarjetas de débito son los objetos más robados.
- Los cheques de prestaciones, las escrituras, los bienes inmuebles, las cuentas de jubilación y los vehículos también son objetivos.
- Casi la mitad de las víctimas tienen una discapacidad física.
- Alrededor de un tercio de las víctimas sufren deficiencia mental o demencia.
- Las mujeres caucásicas de entre 70 y 80 años son las víctimas más comunes, pero los delitos afectan a todas las culturas y etnias.
- El 58 por ciento de las víctimas no comprenden del todo que les hayan robado su dinero u objetos de valor.
El informe completo está disponible en el sitio web de la OCFS.
La OCFS, la Oficina del Estado de Nueva York para el Envejecimiento (NYSOFA) y el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York están colaborando con la Asociación de Banqueros de Nueva York, la Asociación de Cooperativas de Crédito de Nueva York y otros actores clave del sector para ayudar a los agentes de crédito y a los empleados de los bancos a identificar las transferencias de fondos y bienes coaccionadas. Al mismo tiempo, la Oficina de Asistencia Temporal y por Discapacidad del Estado de Nueva York está alertando al público y a los profesionales sobre las señales de advertencia de la explotación financiera. El estudio y un resumen en vídeo de la formación de la agencia estatal con representantes del sector de los servicios financieros estarán disponibles en los sitios web de la OCFS y la NYSOFA.
El director de la Oficina de Servicios para Adultos de la OCFS, Alan Lawitz, ha declarado: "Nuestro estudio pone de manifiesto la profundidad de este devastador problema y aumenta la concienciación sobre la vulnerabilidad de los ancianos. Ahora, en colaboración con nuestros socios en el gobierno y el sector bancario, estamos trabajando enérgicamente para ayudar a los neoyorquinos a identificar, denunciar y prevenir la explotación financiera de los neoyorquinos mayores y los adultos vulnerables."
La OCFS ha recibido una subvención federal de 300.000 dólares para mejorar las investigaciones sobre explotación financiera y la recopilación de datos en el Estado de Nueva York. El Estado de Nueva York está trabajando con un contable forense para desarrollar una herramienta de recopilación de documentos para su uso en investigaciones de explotación financiera. Un contable forense también forma parte de programas piloto en los condados de Onondaga y Queens para ayudar a los investigadores locales de APS a analizar posibles casos penales y civiles. Además, los fondos de la subvención se utilizan para mejorar los sistemas de información y registro con el fin de recopilar mejor los datos sobre los costes de la explotación financiera y las características de las víctimas y los agresores. El sistema mejorado también ajustará la recogida de datos del estado al sistema federal de datos APS.
La superintendente interina de Servicios Financieros, Maria T. Vullo, dijo: "El DFS se está asociando con las instituciones que regulamos para ayudarles a reconocer mejor las señales de alarma asociadas con el abuso financiero de las personas mayores y trabajar para prevenirlo. El gobierno de Cuomo continuará con su firme compromiso de luchar contra el fraude financiero y proteger a las personas mayores, que con demasiada frecuencia son el objetivo del fraude financiero."
Oficina de Asistencia Temporal y por Discapacidad El Comisionado Samuel D. Roberts dijo: "Esta es una oportunidad para animar a todos los neoyorquinos a estar atentos a los vecinos, amigos o familiares mayores que puedan ser susceptibles de explotación financiera. Cuando nuestros residentes más vulnerables son víctimas, es vital que los recursos adecuados estén disponibles para ayudarles".
Acerca de la OCFS
La OCFS sirve a Nueva York promoviendo la seguridad, la permanencia y el bienestar de los niños, las familias y las comunidades. La OCFS mantiene una presencia activa en las redes sociales. "Me gusta" la página de Facebook de la Oficina de Servicios para la Infancia y la Familia del Estado de Nueva York y sigue @NYSOCFS en Twitter en inglés o la cuenta de Twitter en español , @NYSOCFS espanol.
La Oficina de Servicios para Adultos de la OCFS supervisa los Servicios de Protección de Adultos en los 62 condados. Para denunciar un caso de sospecha de maltrato a personas mayores en el norte del estado de Nueva York, llame al 1-844-697-3505. En Nueva York, llame al (212) 630-1853.
518-204-3130