La "Carta de Derechos" del Estado de Nueva York da poder a los jóvenes y niños en régimen de acogida
El nuevo documento del Estado da voz y enumera los derechos de los jóvenes neoyorquinos en régimen de acogida
La Oficina de Servicios para la Infancia y la Familia del Estado de Nueva York (OCFS) ha publicado una Carta de Derechos del Estado de Nueva York para los niños y jóvenes en régimen de acogida. El documento, que se elaboró gracias a la colaboración de jóvenes neoyorquinos en régimen de acogida y del personal de la OCFS, capacita a los niños y jóvenes en régimen de acogida al enumerar explícitamente sus derechos a un entorno seguro, propicio y saludable. Pulse aquí para leer la Carta de Derechos en su totalidad en inglés o en español.
"Esta Carta de Derechos da a los niños y jóvenes de acogida una voz en sus propios objetivos de permanencia, y les permite desempeñar un papel en su propia defensa", dijo el Comisionado en funciones de la OCFS, Roberto Vélez. "Nuestra agencia acudió directamente a los expertos -los jóvenes en régimen de acogida- para entender sus esperanzas y temores, y dotarles de una herramienta que abordara sus mayores preocupaciones. La Carta de Derechos es un paso importante que la OCFS está dando hacia su visión de mejorar el bienestar de los niños y las familias de Nueva York."
El documento incluye, entre otros, los siguientes derechos:
- Trato justo y ausencia de discriminación.
- Suficiente comida y ropa adecuada.
- Visitas con los padres biológicos o adoptivos, si es en el interés del niño.
- Colocación con hermanos o hermanas, si es en el mejor interés del niño.
- Contacto con su asistente social, el supervisor del asistente social y su abogado.
- Los registros y la información personal sólo se compartirán con aquellos que tengan derecho a verlos.
- Servicios regulares de salud dental, médica, oftalmológica, mental y conductual, según sea necesario.
- Educación pública, gratuita y apropiada, y la posibilidad de solicitar ayuda para solicitar universidades.
- Acceso a actividades apropiadas para la edad y el desarrollo.
También hay una sección al final de la Carta de Derechos que instruye a los niños y jóvenes sobre cómo obtener ayuda si consideran que no se respetan sus derechos.
El Estado de Nueva York propuso la creación del documento al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU. como parte de una propuesta para un proyecto de demostración de bienestar infantil diseñado para aumentar la permanencia mediante la reducción del tiempo en el cuidado de acogida, el aumento de los resultados positivos para los niños y las familias, y la prevención de los malos tratos y el reingreso en el cuidado de acogida. La Carta de Derechos, de dos páginas, se ha distribuido a los departamentos locales de servicios sociales y a las agencias voluntarias autorizadas, que la pondrán en práctica con los niños y jóvenes mayores de cinco años que están actualmente en régimen de acogida o que van a entrar en él, junto con los asistentes sociales y otros responsables.
El Estado de Nueva York sigue siendo líder en la búsqueda de hogares permanentes, seguros y acogedores para nuestros niños. El número de niños en régimen de acogida en el Estado de Nueva York ha disminuido de 53.902 niños a finales de 1995 a 19.391 a finales de 2013, lo que supone un importante cambio de tendencia que se remonta a décadas atrás.
Los padres de acogida desempeñan un papel esencial a la hora de proporcionar hogares temporales, seguros y acogedores a los niños. Si está pensando en convertirse en padre o madre de acogida, visite la sección "Requirements to Become a Foster Parent" del sitio web de la OCFS.