EL GOBERNADOR CUOMO LANZA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL CUERPO DE PREPARACIÓN CIUDADANA
El programa proporcionará a los ciudadanos las herramientas necesarias para estar preparados y poder ayudar a sus familias y vecinos durante las emergencias
Se presenta un nuevo sitio web que servirá de ventanilla única para obtener información sobre otras formaciones y consejos de preparación para catástrofes
El gobernador Andrew M. Cuomo ha puesto en marcha el Programa de Formación del Cuerpo de Preparación Ciudadana, que formará a unos 100.000 neoyorquinos durante 2014 en la preparación adecuada para emergencias o desastres. El programa pretende dotar a los ciudadanos de las herramientas y los recursos necesarios para prepararse para las emergencias y las catástrofes, responder en consecuencia y recuperarse lo más rápidamente posible a las condiciones anteriores a la catástrofe. El Gobernador Cuomo también anunció el lanzamiento de un nuevo sitio web www.prepare.ny.gov, que servirá de hogar digital para la comunidad del Cuerpo de Preparación de Ciudadanos. El sitio web ofrecerá información sobre otras formaciones, consejos de preparación para catástrofes y formas de ofrecer sus conocimientos en caso de catástrofe.
"Queremos que los ciudadanos de nuestro estado sean los más preparados de la nación para las catástrofes naturales mientras seguimos reimaginando Nueva York para una nueva realidad", dijo el gobernador Cuomo. "Nuestros primeros intervinientes demostraron una habilidad y una dedicación increíbles durante el huracán Irene, la tormenta tropical Lee y el huracán Sandy. A través del Cuerpo de Preparación Ciudadana, los neoyorquinos también estarán mejor preparados para ayudar a sus comunidades. Nuestro objetivo de formar a 100.000 neoyorquinos para que sean sus propios socorristas en sus comunidades hará que Nueva York esté aún más equipada para afrontar los retos del futuro".
Una avalancha de voluntarios asistió a las primeras sesiones de formación del Cuerpo de Preparación Ciudadana, con una asistencia de más de 600 personas en Staten Island y 600 personas en el condado de Suffolk.
Los entrenamientos, junto con los futuros, fueron dirigidos por la Guardia Nacional de Nueva York, que trabajó con expertos de la Oficina de Gestión de Emergencias y de la Oficina de Prevención y Control de Incendios de la División de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia, y con personal de gestión de emergencias de los condados locales.
El General de División Patrick A. Murphy, Ayudante General de la División de Asuntos Militares y Navales del Estado de Nueva York, dijo: "Los hombres y mujeres de la Guardia Nacional del Ejército y del Aire de Nueva York entienden el valor de estar preparados para cualquier emergencia, ya que nuestros miembros del servicio siempre están ahí para ayudar cuando ocurre un desastre. Nuestros soldados y aviadores están orgullosos de formar parte del esfuerzo del Gobernador por preparar mejor a los neoyorquinos para hacer frente a inundaciones, huracanes, tornados, tormentas de nieve o cualquier cosa que la naturaleza pueda lanzarnos. Esperamos que nuestros conciudadanos neoyorquinos participen en esta importante formación sobre preparación para emergencias."
Jerome M. Hauer, Comisionado de la División de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia del Estado de Nueva York, dijo: "Aplaudo al Gobernador Cuomo por adoptar un enfoque asertivo y proactivo en la formación de los ciudadanos para cualquier tipo de desastre. En momentos de emergencia o de extrema dificultad causada por una catástrofe, suelen ser los ciudadanos en sus casas o en sus bloques de viviendas los que se enfrentan inmediatamente a la necesidad de responder. Este esfuerzo de formación les preparará mejor para los tipos de actividades de respuesta que deben llevar a cabo para salvaguardarse a sí mismos y a sus familias, y posiblemente a sus vecinos."
El curso de formación proporcionará una introducción a la respuesta a una catástrofe natural o de origen humano. Se asesorará a los participantes sobre cómo prepararse adecuadamente para cualquier catástrofe, incluida la elaboración de un plan de emergencia familiar y el abastecimiento de suministros de emergencia. Se hará hincapié en la preparación adecuada en el hogar, animando a garantizar que los detectores de humo y monóxido de carbono, junto con los extintores, estén disponibles y en buen estado de funcionamiento. Los formadores proporcionarán información sobre qué organizaciones pueden proporcionar apoyo adicional; cómo registrarse en NY-Alert, el sistema gratuito de alerta de emergencias de todo el estado; y cómo estar al tanto de las notificaciones de fuentes como el Sistema de Transmisión de Emergencias. También se animará a los participantes a implicarse más en las actividades de emergencia existentes en la comunidad, que pueden organizarse a través de las escuelas locales, las empresas o las organizaciones comunitarias.
Cada voluntario recibió un kit de respuesta del Cuerpo de Preparación Ciudadana que contiene artículos clave para ayudar a las personas en el período inmediatamente posterior a una catástrofe. Como individuo, familiar y miembro de su comunidad, es esencial que los ciudadanos tomen algunas medidas básicas para estar preparados; su calidad de vida y la de sus seres queridos puede depender de ello. A menudo, durante una emergencia, la electricidad, la calefacción, el aire acondicionado o el servicio telefónico pueden no funcionar. Los ciudadanos deben estar preparados para hacerlo por su cuenta durante al menos 7-10 días, quizás más. Haga clic aquí para ver una foto del kit.
Cada participante en la formación (uno por familia) recibirá un kit de inicio de respuesta del Citizen Preparedness Corps, que incluye
- Paño de plástico
- Barra de luz
- (2) pilas D
- Botiquín de primeros auxilios
- Máscara
- Gafas de seguridad
- Radio de bolsillo AM/FM con pilas
- (6) paquetes de agua potable
- (6) barras de comida
- Linterna normal
- Manta de emergencia
- Cinta adhesiva
- Guantes de trabajo
- Botella de agua
Como parte de la formación, los participantes recibirán información sobre otros suministros e información personal que deben añadir a su kit de respuesta personal.