Se encuentra en esta página: Índices de los seis indicadores nacionales (CFSR)
Antecedentes de los informes
Este informe recoge los seis indicadores de datos nacionales en un informe compuesto. Estos datos forman parte del perfil de datos de la Revisión de los Servicios para la Infancia y la Familia (CFSR) del estado.
Objetivo de los informes
La OCFS, a través de su PIP (Plan de Mejora del Programa), está identificando las medidas políticas, programáticas y prácticas que deben adoptarse para mejorar cada uno de los índices. Este informe pretende ayudar a identificar los posibles factores sistémicos que contribuyen al fracaso a la hora de proporcionar seguridad y permanencia a los niños acogidos. Se presentan los datos clave. Los detalles de los informes del SPI están disponibles en CONNECTIONS y/o en los registros locales de los casos. Los detalles de los resultados de la acogida están disponibles en el CCRS y/o en los registros locales de casos.
Indicadores de seguridad
La tasa de datos de recurrencia de los malos tratos procede de nuestra presentación en el NCANDS. La Oficina de la Infancia utiliza la siguiente definición de recurrencia. El universo (o población base) es un recuento de niños únicos (distintos) con una alegación fundamentada en un informe indicado que se notificó en los primeros seis meses del año. A partir de esa población, un niño se cuenta como un caso de "reincidencia" si el niño tiene otra alegación fundamentada en un informe indicado y la fecha del segundo informe oral está entre 2 y 183 días después del informe oral del primer informe. Se considera éxito cualquier tasa inferior a la norma nacional del 6,1%.
La tasa de incidencia de abuso y/o negligencia infantil en los hogares de acogida se deriva de nuestra presentación NCANDS. La Oficina de la Infancia utiliza la siguiente definición para la incidencia del maltrato y/o la negligencia infantil en los hogares de acogida. El universo (o población base) es un recuento de niños únicos (distintos) en régimen de acogida de enero a septiembre extraído del Sistema de Análisis e Información sobre Adopción y Acogida (AFCARS) del ejercicio 2000. El numerador de esta población es un recuento único de los niños con denuncias fundamentadas en un informe indicado para el año 2000 con una fecha de inicio de admisión entre enero y septiembre cuyo autor era un padre de acogida o personal de un centro residencial. Se considera éxito cualquier tasa inferior a la norma nacional del 0,57%.
Indicadores de permanencia
La tasa de reunificación con el padre o cuidador en el plazo de un año se deriva de nuestra presentación de AFCARS. La Oficina de la Infancia utiliza la siguiente definición para el tiempo de reunificación con los padres. El universo (o población base) es un recuento de niños únicos (distintos) que abandonaron la acogida durante un año fiscal federal porque se reunieron con sus padres. El numerador de esta población es un recuento único de niños cuya reunificación se produjo en el plazo de un año desde su expulsión. Se considera éxito cualquier tasa que supere la norma nacional del 76,2%.
La tasa de alta a la adopción dentro de los 2 años de la remoción se deriva de nuestra presentación de AFCARS. La Oficina de la Infancia utiliza la siguiente definición para la duración de la adopción: El universo (o población base) es un recuento de niños únicos (distintos) que fueron adoptados durante un año fiscal federal. El numerador de esta población es un recuento único de niños cuya adopción se produjo en los dos años siguientes a la expulsión. Se considera éxito cualquier tasa que supere la norma nacional del 32%.
La tasa de dos o menos colocaciones y de atención a menos de un año se deriva de nuestra presentación de AFCARS. La Oficina de la Infancia utiliza la siguiente definición para la estabilidad de la colocación: El universo (o población base) es un recuento de niños únicos (distintos) que en el último día de un año fiscal federal habían estado en acogida menos de un año. El numerador de esta población es un recuento único de los niños que tuvieron dos o menos colocaciones durante ese periodo. Se considera éxito cualquier tasa que supere la norma nacional del 86,7%.
La tasa de reingreso en el sistema de acogida en el plazo de un año desde el alta anterior procede de nuestra presentación de AFCARS. La Oficina de la Infancia utiliza la siguiente definición para el reingreso en el sistema de acogida: El universo (o población base) es un recuento de niños únicos (distintos) admitidos durante un año fiscal federal. El numerador de esta población es un recuento único de los niños que en el momento de la admisión estaban a menos de un año de ser dados de alta de una colocación anterior. Se considera éxito cualquier tasa inferior a la norma nacional del 8,6%.
Para más información
Desde cualquier tipo de tasa, puede acceder a un informe de resumen para ese indicador. El informe de síntesis incluirá, para cada distrito, el numerador, el denominador y la tasa de ese indicador. A partir de estos informes resumidos, se puede acceder a un informe detallado que enumera cada niño incluido en el universo, la información sobre ese niño y la forma en que ese niño ha contribuido a la tasa del distrito.